La Alternativa
Los puntos cardinales de NEOS
NEOS, acrónimo de Norte, Este, Oeste y Sur, trabaja en torno a cuatro puntos cardinales, a 4 ejes para hacer visible su mensaje a toda la sociedad y construir la alternativa social, cultural y política que necesita España.
Dignidad Humana
- Vida
- Familia
- Valor inifnito de la persona
La Dignidad Humana es el norte de la batalla cultural de NEOS. Frente a la deshumanización de la persona y el ataque a la institución de la familia, NEOS defiende la cultura de la vida, la protección de la vida en todas sus fases, desde su concepción hasta la muerte natural, con un no rotundo al mal llamado derecho al aborto y la eutanasia.
A QUÉ DECIMOS «NO»
A la ley de Eutanasia
Si el aborto, su legalización y legitimación, supusieron una primera expresión del mal, la legalización de la eutanasia significa el avance de la “socialización del mal”, entendido como una radical desnaturalización de la dignidad de la persona.
Decimos NO a la eliminación del que sufre en la etapa final de la vida. La Eutanasia constituye un hito muy relevante y un plano inclinado que representa un desprecio de la cultura de la vida y a la dignidad inherente a la persona. En la Eutanasia se socializa el mal, porque la decisión se comparte con más personas, porque la puesta en marcha y ejecución de esta decisión tendrá que ser aceptada por un mayor número de miembros de la familia, incluso más que en el aborto. Lo mismo sucede en el ámbito sanitario y médico.
Decimos NO porque la ley de la Eutanasia es una parte determinante de un proyecto de ingeniería social de carácter global y total, que es obsesivamente contrario al que nos ha enseñado el cristianismo y la doctrina de la Iglesia.
Decimos NO porque no queremos repetir las tragedias que nos ha enseñado la Historia. No hay que ser un historiador para darse cuenta de que las prácticas eugenésicas fueron el prólogo y preludio de la mayor tragedia que vivimos en el siglo XX.
Decimos NO a la Eutanasia, esto es, a causar intencionadamente la muerte a una persona, aunque sea a petición suya, porque es una forma de homicidio, objeto de sanción penal en casi toda Europa y en casi todo el mundo. Hubiera sido necesario un amplio debate social y no haber despreciado a las instituciones más directamente concernidas. Se ha legislado sabiendo que muchas de ellas, especialmente los Colegios de Médicos y asociaciones de personas de capacidades diversas, estaban en contra.
Decimos NO por el desprecio que esta ley significa para los cuidados paliativos, sabiendo además que estos son capaces de hacer desaparecer el eventual deseo de morir, suscitado por el sufrimiento. Estamos convencidos que las escasas peticiones de la muerte son en realidad peticiones de un cuidado adecuado, pues una vez que este se produce, aquellas prácticamente desaparecen.
Decimos NO porque la ley de la Eutanasia significa capacidad de destrucción de la ecología humana. Porque convierte el homicidio en obligación para unos y en derecho para otros.
A la ley de ampliación del aborto
A quienes pretenden eliminar los derechos de aquellos que profesionalmente se dedican a cuidar y proteger la vida. No se puede eliminar la objeción de conciencia
A quienes, ignorando el derecho fundamental sobre el que se construyen los demás -el derecho a la vida- pretenden convertir en derecho los atentados contra la vida en sus momentos más débiles (inicio y final de la vida)
A la ideología de género
La ideología de Género que ha irrumpido ha arrasado la legislación española. Además, en la deriva que ha tomado la ideología hecha política, se observa en este ámbito una involución en los principios que han marcado el desarrollo jurídico occidental.
Decimos que NO al cambio legislativo a nivel nacional que se produjo en gran medida en la etapa del gobierno de Rodríguez Zapatero (2004-2011)
- Ley de Violencia de Género
- Ley del Matrimonio Homosexual
- Ley del Divorcio Express
- Ley de Técnicas de Reproducción Asistida
- Ley Reguladora de la Rectificación de la Mención Registral del Sexo
- Ley del Aborto
- Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo
A nivel autonómico el cambio no ha sido menor o de poca trascendencia desde el año 2009
A las leyes LGTBI
Todas estas Leyes responden a una matriz común, se copian unas a otras, pero cada una que se aprueba es más radical que la anterior, más punitiva e incorpora nuevos conceptos cada vez más incomprensibles, más recursos y mayor dotación presupuestaria.
Un denominador común en toda esta Legislación es que se considera que hay personas LGTBI como si fueran una categoría de personas diferentes, con derechos distintos, más pujantes y con privilegios y ventajas en muchos casos.
El anteproyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI constituye una norma más que consagra la tendencia de separar la ley y la política de la realidad de las cosas. Se utiliza una falsa idea de igualdad, del principio de no discriminación para justificar todas las medidas legales que se tratan de implementar. Se utiliza la ley para normalizar una situación que no es común y respecto de la cual no hay consenso ni social, ni médico, ni científico. Se utiliza una jerga lingüística procedente del lobby LGTBI como si fueran conceptos universales y ya normalizados, cuando lo cierto es que muchos conceptos ni son comunes ni son comprensibles a los ciudadanos.
A la ley de Infancia
Esta Ley supone en primer lugar un ataque a la familia y a la libertad educativa que toda familia debe tener para con sus hijos. Arrebata a las familias el derecho de educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y utiliza un concepto de parentalidad positiva que en la práctica es una limitación de la patria potestad.
A la ley de diversidad familiar
El proyecto de Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias que llegará al Congreso en 2022 constituye un proyecto de Ley que aparece impregnado de ideología de género en su contenido, en sus propósitos y en los medios que utiliza para lograr sus fines.
Por el contrario, la familia formada por padre, madre e hijos es la que debe ser protegida con prioridad sobre el resto de formas de convivencia familiar, puesto que es la que proporciona un bien a la sociedad. Otras realidades o formas de convivencia podrían, sin duda, recibir ayuda y protección, pero no deberían ser consideradas jurídica y socialmente equiparables a una familia.
La solución no es la equiparación por motivos ideológicos de realidades diversas e irreductibles entre sí, sino poner en valor a la familia y proteger y educar a niños y adolescentes para que puedan formar, también ellos, una familia, puesto que es la institución más humana.
Únete a NEOS
¿Quieres conocer más sobre NEOS? Inscríbete a nuestro boletín y estarás al tanto de todas las actividades y proyectos de NEOS.